viernes, 27 de septiembre de 2013

Nutrirnos de ejemplos de vida

Emilie de Villeneuve

En la jornada de hoy me maraville y me sorprendí de que haya sido tan diferente a las tradicionales jornadas docentes porque fue un encuentro con emociones humanas y sobretodo de palabras inspiradoras para mejorar nuestra espiritualidad azul y trabajar con otros para lograr estar mejor como sociedad a los pies de Jesús. Esto y muchas reflexiones más se vinculan con una fuente de saberes inmensos que provienen de Emilie de Villeneuve. Graciela R dijo que la palabra "Saber" deviene de "Sabor" porque el conocimiento debería ser un momento de disfrute y gusto de compartir con otros, lleno de significado y importancia para nutrir ese espíritu inquieto que todos tenemos que busca una guía, un camino siguiendo las enseñanzas de Jesús sirviendo a Dios y desarrollando la compasión más allá de la oración tradicional sino a través del accionar, la posibilidad de brindar otra mirada, estar firme como una mesa de piedra frente a las decisiones difíciles de la vida y luchar contra viento y marea como el icono que es parte de los saberes de Emilie por medio de una travesía en barco, llamado el infatigable. Y que tenga este nombre no es casual, como no existen casualidades cuando nos encontramos con personas tan profundas, llenas de mística y esto fue lo que hoy tuve para nutrir mi espíritu. El manifiesto de experiencias y aplicaciones de Emilie por medio de mujeres fuertes y infatigables como son las catequistas, las profesoras y las directoras del CIC de Lomas de Zamora. Se trataron tantos temas que se me hace imposible escribir en una sola entrada de blog, me intereso las palabras de una de ellas que no recuerdo el nombre, pero que destacó que las enseñanzas con el ejemplo de Emilie revela una vanguardia en la cotidianidad porque cada vez se encuentran más alcances posibles en sus cartas y reflexiones. Y como en un gran banquete, en una excelente comida... quise y quiero aún investigar más. ¿Te unirías a mi búsqueda? En internet encontré estos enlaces para ir picoteando un poco
Emilie de Villeneuve (1811 - Castres, 2 de octubre de 1854), fue una religiosa católica francesa que fundó su propia congregación, que llegó a muchas partes de África y América Latina. Era nieta del conde de Villeneuve.
Ella amaba mucho a los pobres y tenía un gran deseo de ayudarlos.
Emilie tuvo numerosas entrevistas con el Padre Le Blanc porque quería entrar con las hermanas de San Vicente Paúl Castres luego de las muertes de su madre y su hermana (en 1825 y 1828, respectivamente). Tiempo después, comprendió que Dios le pedía que fundara una congregación, la cual debía tener el color azul como característico.
Es en 1836 cuando funda su congregación, la Congregación de las hermanas de la Inmaculada Concepción, llamadas "las Hermanas Azules", con su lema "Dieu Seul" (Sólo Dios, en español).

En un principio se componía sólo de tres monjas o hermanas, pero luego fueron adhiriéndose más. Es en 1848 cuando envía hermanas a Senegambia África, especialmente a Senegal y Gabón, donde algunas monjas establecieron residencia y fundaron escuelas religiosas que persisten hasta hoy. Quizás las haya motivado fundar escuelas religiosas, el hecho de que en Francia se admitieran sólo escuelas laicas.
Su muerte se produce en 1854, a raíz de un cólera. Desde ese momento, sus seguidoras establecieron colegios de la Congregación en otros países.
A principios del siglo XX, sus seguidoras viajaron a Latinoamérica, donde fundaron diversas escuelas religiosas, en 1904 llegaron a Brasil, Paraguay y Uruguay, y en 1906 a Venezuela y Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario