viernes, 21 de febrero de 2014

Evaluar las Evaluaciones- Corregido por Gabriel Mereles

Dedicado a la Profesora y Licenciada Mónica Colombara por su infinita paciencia, su contagiosa pasión por mejorar la enseñanza de la Geografía desde material actualizado y herramientas TICs, y su motivación por la reflexión y la concientización de las temáticas de geografía género desde el uso de las palabras y en las acciones sociales. Un gran placer poder compartir cursos de capacitación con Usted! 
El examen puede ser entendido como una imposición, obligación, sobreesfuerzo y castigo o por el contrario también puede ser pensado como una gran oportunidad para expresar una síntesis personal, la cual surge producto de lo aprendido en las clases. Según palabras de una profesora que tuve durante mi formación profesional; la evaluación resulta ser un gran parto y más si esa evaluación resulta ser un primer examen final.
Podemos definir a los modelos examinadores actuales como sistemas que actúan y se diferencian de otros. Motivo por el cual exigen un procedimiento personalizado y contextualizado, ya que se ponen en juego cuestiones muy complejas que transcienden el vínculo docente y estudiante. Seguiré escribiendo al respecto, pero hoy quería compartirles una serie de lineamientos para reflexionar sobre los sistemas de evaluaciones;
Después de transcurrir el curso “Las prácticas de evaluación en Geografía” con la Capacitadora Lic. Mónica Colombara en el mes de febrero de 2014, en el CIE de Adrogué, me permito resaltar algunas consideraciones que según mi criterio resultan de total relevancia:
·         “(…) tomar la palabra y argumentar como praxis política y educativa adquiere en la evaluación un plus ético y pedagógico porque se genera la toma de decisiones, la adhesión a posturas y la conservación de criticas reflexivas que deseamos que los sujetos educativos asuman” de Cellman.
·         Es de gran importancia debatir, reflexionar y compartir prácticas evaluativas con otros docentes para obtener otras perspectivas y una mejor dimensión de los supuestos teóricos que subyacen tras las evaluaciones.
·         La evaluación es el motor del aprendizaje y hace demostración de cómo se enseña, qué y cómo se aprende según Sanmartí.
·         Intentar la innovación didáctica y metodológicamente a través de las TICs.
·         Debe existir una coherencia entre la metodología-didáctica de la enseñanza y la metodología de evaluación por medio de criterios pautados de forma mutua a principio de clases por medio de un acuerdo pedagógico. Los criterios se pueden medir en niveles de calidad e indicadores basados en una secuenciación de acuerdo a Anijovich.
·         Anijovich recomienda una transparencia en los criterios de evaluación según pautas de control-cotejo, escalas y matrices de evaluación. En el régimen académico se pide “explicitar la secuenciación y organización de contenidos, estrategias, recursos, actividades, instrumentos y criterios de evaluación”.
·         Los objetos de valoración que subyacen tras las evaluaciones son el sistema educativo en general, el funcionamiento y gestión de los centros académicos, los planes de estudio, la actuación de los agentes educativos, la intervención pedagógica, la actuación de los alumnos y el material educativo entre otros (Gaite).
·         Se pueden consensuar contratos de evaluación previas a cada evaluación (Sanmartí) utilizando resolución de consignas mediante cuadros individuales y grupales.
·         La mayoría de las evaluaciones miden qué y cómo aprenden los estudiantes, y no se tiende a la propia evaluación de las prácticas docentes (Sanmartí). La finalidad principal de la evaluación es la regulación que justamente refiere a las dificultades y errores del alumnado como del proceso de enseñanza. “actualmente el fin esencial de la evaluación no es examinar, sino proporcionar las bases de reflexión necesarias para mejorar la intervención pedagógica y facilitar la toma de decisiones con vistas a adecuar la actuación didáctica” según Gaite.
·         Por lo anterior la evaluación en su concepción tradicional fue sustituido por una función orientadora y de regulación con un mecanismo de feed-back (retroalimentación)
·         “La regulación se basa en el refuerzo de los éxitos y la reconducción de los errores estimulando la realización de más ejercicios o tareas del mismo tipo y premiando con una buena nota cuando los resultados son los esperados” Sanmartí.
·         La evaluación deberá ser continua (en todo momento del ciclo lectivo) y de triple vertiente (cognitiva, procedimental y actitudinal) a esto se lo conoce como evaluación formadora.
·         La evaluación sólo calificadora no motiva pero es indispensable en cuanto resulta de interés para la escuela, los padres y la comunidad, este es el carácter social que adquiere la evaluación además de su carácter pedagógico o regulador.
·         El concepto de evaluación se identifica como un proceso caracterizado por recoger información, analizar esa información y emitir un juicio sobre ella para luego tomar decisiones de acuerdo con el juicio emitido (Sanmartí).
·         Se debería fomentar la auto-evaluación del docente y del propio estudiante a través de diversas estrategias como por ejemplo los portafolios. Y la coevaluación vinculada al trabajo grupal o en parejas para una evaluación entre compañeros. “la autoevaluación así entendida, como valoración de las propias capacidades y modos de aprender, potencia en alto grado la autonomía del alumno, permitiéndole autor regular, en gran medida su propio proceso de aprendizaje al hacerle menos dependiente del juicio del profesor en relación con sus progresos” Gaite.
·         La evaluación debería promover la expresión de las ideas y formas de hacer propias de cada alumno, ya que en caso contrario no se podrá ayudar a regularlas (Sanmartí)
·         La selección de contenidos y criterios potenciarían el aprendizaje si fuesen significativos. Los cuales estimularían que los estudiantes descubran por sí mismos la relación de tipos de problemas con su vida cotidiana.
·         Es importante que las consignas sean bien explicadas, sin errores de redacción que puedan tender a la confusión de lo pedido cuando existen códigos no implícitos o explícitos en las consignas según Cellman.
·         Pero más importante es conseguir “que el alumnado cuando escucha las explicaciones o realiza estas actividades, reconozca las diferencias entre lo que se le propone y sus propias maneras de pensar o hacer, y con ello ayudarle a superar los obstáculos que encuentra constantemente” de Sanmartí pág. 10.
·         El error es útil y resulta vital en el proceso de regulación de la enseñanza y el aprendizaje. El error no siempre es falta de atención, conocimiento o estudio debido a la complejidad de las interrelaciones entre sujetos.
·         Las causas de los principales errores y las dificultades en el aprendizaje provienen de las formas de percibir nuestro entorno (tendencia a verlo todo desde el propio punto de vista), formas de razonar (tendencia a formas de razonar simples), formas de comunicar (las palabras no siempre se utilizan con el mismo sentido), formas de sentir (muchas creencias y sentimientos son obstáculos para aprender), y las ideas transmitidas (en el entorno: no todas las explicaciones coinciden con las de la escuela).
·         Se debe reflexionar sobre la tiranía del tiempo escolar que según Cellman hace complicada la comunicación de criterios que pueden ser no verbales y a veces no se encuentran por escrito (retomando la propuesta de un acuerdo pedagógico).
·         Sobre lo anterior se debe planificar los usos del tiempo y espacio escolar para llegar a determinados logros.
·         Se diferencian la evaluación de la calificación, el primero es uno de los componentes imprescindibles de todo proceso educativo y el segundo tiene un carácter esencialmente administrativo (Gaite).
·         Se identifican tres momentos clave del proceso de enseñanza en los que la evaluación formativa adquiere características específicas: la evaluación inicial, la evaluación mientras se está aprendiendo y la evaluación final. De acuerdo a Elola estos tipos de evaluación se amplían según sean de orientación; predictiva o preventiva, de regulación; formativa o formadora y por ultimo de certificación: de selección o de clasificación.
·         La evaluación inicial implica diagnosticar lo que Halwachs (1975) llamó estructuras de acogida, que son el conjunto de actitudes, conductas, representaciones y maneras espontaneas de razonar propias de cada alumno en cada momento de su desarrollo. Las estructuras de acogida son concepciones alternativas (prerrequisitos de aprendizaje), experiencias personales (estrategias espontaneas de razonamiento) y hábitos, y actitudes (campo semántico del vocabulario utilizado) desde Sanmartí.
·         La evaluación durante el proceso de aprendizaje ayuda a superar los obstáculos en espacios de tiempo cercanos al momento en que se detectan (Sanmartí). También llamada evaluación continua o progresiva (Gaite).
·         La evaluación final además de su función normalmente calificadora también puede tener una función formativo-reguladora. Conocida también como global o sumativa, “la misma permite estimar de forma cualitativa el grado y naturaleza del aprendizaje alcanzado por el discente, su nivel de competencia y las lagunas que le han quedado” Gaite.
·         En cuanto a las técnicas e instrumentos para la evaluación en Geografía según Gaite se consideran técnicas de observación de tipo sistémica (por medio de un plan previamente establecido) o de observación libre, y instrumentos como las pruebas que pueden ser objetivas (estructuradas) según sean de respuesta abierta: de respuesta breve, o de complementación, o textos lacunares, y de respuesta cerrada; de respuesta alternativa, de emparejamiento o correspondencia, de ordenamiento o jerarquización, de elección múltiple o de identificación o localización; de acuerdo a Gaite.
·         El instrumento reconocido es el examen o prueba de ensayo tradicionalmente escrito del cual distinguimos dos tipos: el ensayo de pregunta estructurada y respuesta restringida, y el ensayo de pregunta abierta y respuesta extensa.
·         Otro instrumento es el examen o prueba oral que según Gaite tomando ideas de Graves (1982) considera poco apropiado para evaluar los conocimientos geográficos y encuentra en este tipo de pruebas los siguientes inconvenientes: una valoración rigurosa de las capacidades y conocimientos del alumno llevaría demasiado tiempo, los nervios de los estudiantes, la dificultad de ser objetivos a la hora de conducir la entrevista y de calificarla. Como ventaja destaca la posibilidad de guiar al alumno y evitar que se despiste. Según el régimen académico en la comisión evaluadora se prioriza la evaluación escrita, y la oral o práctica sólo si la naturaleza de la materia así lo requiera.
·         Otros trabajos de evaluación son los trabajos y proyectos, y el trabajo de campo. La participación en proyectos y concursos por ejemplo componen herramientas de evaluación. El requisito de entrega de carpetas o trabajos pueden resultar instrumentos indispensables.

¿Qué otras nociones consideras importantes para repensar las practicas evaluativas? Por favor escriba en los comentarios sus propuestas, sus experiencias en las evaluaciones sea docente o alumno de cualquier nivel y/o lugar. 

Bibliografía:
-       Sanmartí, N  (2007) “ 10 ideas clave. Evaluar para aprender. Capi 1 y 2. Editorial Graó. Pag 19-37
-Régimen académico común para la educación secundaria.
-       Moreno Jimenez, A y Marrón Gaite, M J. (1996) Enseñar Geografía. De la Teoría a la práctica. Editorial Síntesis. Capitulo 15. Pag. 337-353
-       Elola, N y otros (2010) La evaluación educativa. Fundamentos teóricos y orientaciones prácticas. Editorial Aique. Cap 3. Pag 59-86.
-       Davini, Ma Cristina (2008) Evaluación. En Davini, MC Métodos de enseñanza. Editorial Santillana. Pag 213-226.
-Anijovich, R y González C. (2011) Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Aique Editora.  Cap 2. Pag 39-53
- Celman, S y Olmedo,V (2011) Diálogo entre comunicación y evaluación. Una perspectiva educativa. Revista Educación. Año 2 Nº2 pag 67-82.

No hay comentarios:

Publicar un comentario