sábado, 26 de octubre de 2013

21/10/13 Jornada en la Reserva Ecológica de Costanera Sur

Buenas tardes!! Hoy quiero compartirles una jornada de capacitación que se realizó el día de hoy en la Reserva Ecológica de Costanera Sur por la Fundación Vida Silvestre y el Programa Escuelas Verdes del Ministerio de Educación.
¿Dónde queda la Reserva? Al lado de Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en Costanera Sur. Existen dos entradas. Yo ingresé por la de Av. Tristán Achaval Rodríguez al 1550 hay otra por Viamonte del otro lado de la Reserva donde dicen que se ven los lagartos!!!  (Por desgracia no vi ninguno).
www.vidasilvestre.org.ar
Al inicio de la jornada hubo presentaciones y palabras de aliento e introducción por parte de los coordinadores y directores de programas, entidades a fin de recuperar el interés en la educación ambiental y motivar visitas a la reserva, pero también de transmitir valores de sensibilización y conciencia por las especies de la flora y fauna.  De aquí en más transcribo mis apuntes (Disculpen si está en faxJ:
La Sociedad necesita plantearse la valoración social del patrimonio ya que pierde su sentido si no es valorado.
Se hizo enfoque en La Interpretación del Patrimonio (IP), cuestión de la cual existen diversas definiciones desde los ´70.
1era Actividad: “A juntar Hojas”. Debíamos buscar por el lugar mensajes con hojas y encontrar personas que tengan las mismas hojas para unir las frases en una oración/definición de la interpretación del Patrimonio. Un escritor llamado Freeman Tilden definió la IP como “La interpretación es una actividad educativa que pretende revelar significados e interrelaciones a través de objetos originales no limitándose a una mera información de los hechos”. No es necesario actualmente ir hacia el lugar, el lugar puede venir a nosotros a través de una imagen, un video, etc. La Interpretación es una herramienta de la Educación Ambiental:
IP es
-Disciplina
-Actividad Educativa
-Arte
-Actividad de Comunicación
-Traducción del lenguaje teórico a una forma no técnica
La clave es aprovechar la curiosidad. Existen 6 lineamientos de Tilden que componen la 2da Actividad “Los artistas del año” donde había que representar los temas de un lineamiento en grupo.
1.       Relacionar lo que se muestra o describe con la personalidad o experiencia del visitante
2.       La información no es interpretación. Toda interpretación incluye información
3.       El objetivo principal de la interpretación es la provocación
4.       Las interpretaciones dirigidas a niños y niñas debe seguir un enfoque diferente que a la de los adultos
5.       La interpretación es un arte
6.       Debe presentar un conjunto no una abstracción
Después de la interpretación, se leyó una frase de Atahualpa Yupanqui que culmina diciendo “Y pensar que para muchos la Tierra es tierra nomas”
3era Actividad “Nuestros Recuerdos” donde se leyó un recuerdo escrito previamente de forma individual para hablar del Patrimonio que puede ser Individual, del País (Nacional) y/o Mundial. La Reserva es una fuente de saberes pero no puede ser el tema en sí mismo por esto se menciona a Sam Ham que de Interpretación Ambiental destaca:
-Temática: La elección de un tópico y el tema
-Organizada: Bajo el principio de Desarrollo que debe ser fácil de seguir.
-Pertinente: Con significado y personalidad con ejemplos, comparaciones y auto referencias.
-Amena: Desde la sonrisa, recomiendan utilizar verbos activos, muestre causa-efecto, vincule la ciencia con la historia humana, use metáforas visuales para describir ideas complejas como por ejemplo mostraron un mapa de recursos híbridos donde la proporción de los continentes refleja las cantidades de recursos

Analogías, Imaginación y más personificación.
Para esto último proponen ver el vídeo de Atahualpa Yupanqui “Un río que no cesa”.

http://www.youtube.com/watch?v=lk3k7fmSQKE
Nos mostraron un Nivel de Captación jerárquica desde los sentidos hasta el Hacer. Culminando con una frase de Confucio:
”Se lo dijeron y lo olvidó, lo vió y lo creyó, lo hizo y lo comprendió
Imágenes:
El lugar donde se hicieron las Actividades

El comienzo de la Recorrida por la Reserva donde escuchamos historias, vimos tipos de semillas, flora y algunas Aves porque esta Reserva se especializa en Aves en sí.

Lugares donde están los baños y la entrada de la Reserva.


Muchas especies son exóticas nada plantadas sino que fueron arrastradas por el viento y traídas por las aves, y como en la época de Colonización habían muchísimas especies exóticas implantadas se fueron extendiendo

Caminata en un hermoso día de Sol

Los Arboles con niqueles (esos manchones que parecen cemento) significan que el aire esta limpio 




Pastizales. En los pastizales las raíces están tan cercanas que no permiten que ingresen otras semillas

Nido de avispas








Fin del recorrido: Llegada al Río de la Plata. Hermoso lugar para estar y disfrutar. Nos dieron un Té natural muy bueno para las vías respiratorias.

1 comentario: