Hola a todos y todas sean quienes fueran de lejos, cerca, de 10 a 80, entiendo que varias personas ven este blog por recomendación mía otros de pura casualidad buscando info en internet. Otros por cierta obligación dadas las tareas, etc. Hoy necesito un espacio de reflexión como siempre, pero quería compartir esta necesidad de tiempo para pensar y en este caso el tema se centra a mi parecer en la comunicación. Con esto, no quiero ocupar el espacio de los docentes de prácticas del lenguaje ni se sientan ofendidos por la intromisión pero en sí, las prácticas del comunicarse son sociales y complejas, y nos involucran a todos.
Esta mañana y a forma de diario les confieso que tuve dos situaciones de dialogo y por más que sepa que se hace complicado llegar a un entendimiento, a una verdadera comprensión sigo haciendo el intento porque lo tomo como un desafio personal, profesional y hasta si se quiere espiritual. El primer caso de dos estudiantes; una joven que me aviso de otra que dijo algo muy mal intencionado de mi con las cuales no pude hablar y después de un estudiante con malos ademanes y gestos incluso no respetando la institución al cual le dije que se debe encontrar tiempos y espacios para cada cosa, y que además tiene que pedirme permiso, por respeto no sólo como profesora sino también como Ser Humano. No soy una persona que planea hacer la contra a la diversión sólo creo que deberían haber tiempos y lugares para cada cosa, para reírse y contar chistes con los amigos y/o también para demostrar cariño. Hay tiempo para todo aconsejo leer Eclesiastes 3:
Eclesiastes 3
Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo:
Un tiempo para nacer, y un tiempo para morir; un tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar;
un tiempo para matar, y un tiempo para sanar; un tiempo para destruir, y un tiempo para construir;
un tiempo para llorar, y un tiempo para reír; un tiempo para estar de luto, y un tiempo para saltar de gusto;
un tiempo para esparcir piedras, y un tiempo para recogerlas; un tiempo para abrazarse, y un tiempo para despedirse;
un tiempo para intentar, y un tiempo para desistir; un tiempo para guardar, y un tiempo para desechar;
un tiempo para rasgar, y un tiempo para coser; un tiempo para callar, y un tiempo para hablar;
un tiempo para amar, y un tiempo para odiar; un tiempo para la guerra, y un tiempo para la paz.
¿Qué provecho saca quien trabaja, de tanto afanarse?
He visto la tarea que Dios ha impuesto al *género humano para abrumarlo con ella.
Dios hizo todo hermoso en su momento, y puso en la *mente humana el sentido del tiempo, aun cuando el *hombre no alcanza a comprender la obra que Dios realiza de principio a fin.
Yo sé que nada hay mejor para el hombre que alegrarse y hacer el bien mientras viva;
y sé también que es un don de Dios que el hombre coma o beba, y disfrute de todos sus afanes.
Sé además que todo lo que Dios ha hecho permanece para siempre; que no hay nada que añadirle ni quitarle; y que Dios lo hizo así para que se le tema.
Lo que ahora existe, ya existía; y lo que ha de existir, existe ya. Dios hace que la historia se repita.
He visto algo más en esta vida: maldad donde se dictan las sentencias, y maldad donde se imparte la justicia.
Pensé entonces: «Al justo y al malvado los juzgará Dios, pues hay un tiempo para toda obra y un lugar para toda acción.»
Pensé también con respecto a los *hombres: «Dios los está poniendo a prueba, para que ellos mismos se den cuenta de que son como los animales.
Los hombres terminan igual que los animales; el destino de ambos es el mismo, pues unos y otros mueren por igual, y el aliento de vida es el mismo para todos, así que el hombre no es superior a los animales. Realmente, todo es absurdo,
y todo va hacia el mismo lugar. »Todo surgió del polvo, y al polvo todo volverá.
Siempre digo que es fácil caer en la violencia, agredir, no escuchar, no reconocer la responsabilidad, todo esto es fácil porque no cuesta nada y es fácil bajar los brazos y dejarse rendir por cualquier cosa. Es difícil levantarse día a día con tantos miedos, incertidumbres y problemas por haber, como también es difícil enfrentar los problemas, darle pelea a la tristeza y sobretodo pelea a la indiferencia, porque cuesta mucho ser consciente pero necesitaríamos que ser más conscientes y no habría tanta violencia, tanta injusticia entre hermanos y hermanas. Dios nos brinda el libre albedrío para que podamos decidir, ser participes activos de nuestra vida y entender que nuestros actos causan efectos, causan sí están mal dirigidos consecuencias. Y es cuestión no sólo de día a día, sino minuto a minuto. Cada minuto que hablo y escucho estoy constituyéndome una realidad y una situación distinta, porque si con quien me comunico no me produce una reflexión significa que no lo estimo, que no me importa. Y la actitud del que me importa esta muy arraigada, sobre todo en los adolescentes, que por cierto cuento no me gusta la palabra adolescente prefiero jóvenes porque adolescente significaría un sujeto que sufre y esto es relativo. Como también prefiero la palabra estudiantes a alumnos que este ultimo significa que no tienen luces. Y más alla de las palabras también esta la forma en que se dicen las cosas, lo que influye muchísimo. A veces quisiera poder hablar más calmado y expresar como piensa y cree mi corazón, pero los nervios hacen que desate palabras alborotadas, deformes, sueltas y a veces las mismas dañan a las personas. Habria que pensar en esto y poder comunicarse siempre para evitar hechos abruptos, situaciones de angustia, y desesperanza. Y en la docencia existe mucha problemática con la comunicación, es un trabajo complejo porque se trabaja junto con otras personas, muchísimos sujetos que piensan distinto, sueñan y reconstruyen lo que pueden de valores simbólicos para la vida y para ese futuro que consideran cada cual distinto, porque alguno sueña con ser independiente y conseguir un buen trabajo, otros ven esta posibilidad difícil, otros sueñan con estudiar lo que quieran incluso en otros países, mientras otros la realidad los aniquila y se sienten solos, sin posibilidad de salida...con un nudo en la garganta y el corazón, sea por problemas familiares, por tensiones en los hogares o mismo de los compañeros que muchas veces discriminan y critican. No nos damos cuenta que sí aseguramos que nada vale la pena estamos arruinandonos y con nosotros al resto. Por esto hay que buscar fuerzas para luchar por los valores y por ser cada vez mejores en esta parte de sociedad y con la responsabilidad que nos toca. Las palabras vienen y van, y creo que había que detenerse a comprender mejor a ese otro que en realidad y como he dicho no es más que una persona como yo pero que vive en otra forma de manifestación de vida posible. Entenderlo en su contexto, con su pensar y para nosotros los adultos regresar a identificarnos con los jóvenes. Repensarnos sobre esa construcción que hemos hecho de nosotros mismos y entender que no pueden caminar los mismos caminos, como no todos aprendemos de la misma forma, y sobretodo reconocer que existen cambios, quiebres y transformaciones continuas de nuestros pares.
El segundo caso fue de una mamá, que le agradezco haber venido porque muchas veces es necesario escuchar el otro lado con sus repercusiones y sobre todo frente a las ausencias de comunicaciones de mi parte. Gracias, porque cada palabra se suma a una nueva experiencia en la carrera a replantear como siempre las prácticas docentes en sus formas y con cada curso, creando distintas situaciones de aprendizaje aún para años similares de educación y edades. Me comprometo a comunicarme con mayor frecuencia y abrir más puentes de comunicación como son este medio de blog que me permite escuchar sus dudas y a ustedes conmigo conocerme, y sí Dios quiere aprender juntos día a día, en sí, semana a semana y para que no sea tan distante el blog sirve para acercarnos y compartir material entre nosotros y con otros que pasan por la misma circunstancia de aprendizaje y aprendizaje de la enseñanza. A veces me excuso y digo que soy una persona muy ocupada porque estoy cursando la licenciatura en geografía, el postitulo en TICs, pronto seguiré el profesorado de historia (me faltan aprox. 8 materias), estoy haciendo cursos presenciales en el CIE de mi districto, en Internet, y los cursos de la CONAE sobre diseño de material de enseñanza, la enseñanza con tecnología satelital y el proyecto Océanos 2013 con una escuela integrada con estudiantes sordos y hipoacusicos, estoy por cursar para ser operadora sociocomunitaria con perspectiva en Género porque me interesa la Geografía de Género pero sobretodo porque quisiera ayudar a mujeres con problemas, estoy trabajando acá allá y corrigiendo, y repensando, no tengo hijos vivo con mi abuela y mi papá, pero sin embargo ellos también precisan de mi oído muchas veces y yo los necesito a ellos como a mi mamá y hermanos. Tengo un novio como me preguntaron justo hoy, que hace 8 años salimos (nos conocimos de la secundaria) con el que pienso casarme en algún momento porque no me gusta el concubinato (el vivir en pareja pero sin casarse) y con él me veo en la semana para tomar un café o un helado, o ir al cine o jugar a la play (si tengo tiempo claro). Todo esto es una parte de mi vida por lo menos hoy que también sumo y separo en lo profesional y personal, pero muchas veces se entremezcla, todo el tiempo diría ya que soy una persona en cada situación y no dejo de ser una estudiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario