¡Buenas tardes! Hace tiempo no escribo una reflexión ni unas palabras que no sean anuncios, entre otros. Habrán visto que este blog fue ampliándose a un publico masivo de colegas docentes y estudiantes de otros lugares, entre otros.
Sin embargo este blog sigue conservando el mismo objetivo de ser un puente de comunicación que se potenció por el chat, twitter (aunque no lo uso mucho) y sobretodo facebook por medio de https://www.facebook.com/geocsociales, la fanpage Geografía Social https://www.facebook.com/geocsocialesfanpage?ref=hl y los grupos por cursos que se fueron armando.

Pienso que en esta ocasión es importante resaltar que se cerró o en algunos cursos se está cerrando el 2do trimestre de este ciclo lectivo 2014. Que significa una finalización de un periodo corto dado el receso invernal, los feriados, paros de auxiliares (o el reciente paro de transportes que obligó a muchos a cerrar directamente la escuela lo que implicó una adhesión obligatoria, tema que realmente daría mucho para debatir) y las enfermedades de mediados de año que nos afectan a todos/as que en mi caso devino en gripe, amigdalitis que es en sí angina (sí, como les agarra a los niños según me dijeron) y periodos de exámenes que en mi caso es un estadio constante por el profesorado, la licenciatura, el postitulo, los cursos, y los proyectos que amo, pero que requieren de tiempo. Se acordará el que sigue (o la que sigue) el blog que del tiempo ya había escrito en por ejemplo http://geocsociales.blogspot.com.ar/2013/07/la-importancia-del-afecto-y-los-vinculos.html o http://geocsociales.blogspot.com.ar/2013/08/espacio-de-reflexion.html. Y ¿Cómo pueden medirse los tiempos? de la forma tradicional de horas, minutos y segundos sabemos que no alcanza porque ¿no te ha pasado que a veces las horas duran más o otras veces menos dependiendo de nosotros mismos?¿ El tiempo es muy valioso pero es imposible de calcular o distribuir sabiamente, podrás organizarte pero habrá sorpresas, situaciones o cambios de planes que te recordarán que no vives en una película (a pesar de que me fascinan las películas). Esto no es una ficción. Es complejo de comprender y quizá jamas comprendamos a la vida porque ciertamente la vida es más que todo lo que podamos pensar de ella.
"La vida es más grande, es más grande que tú" REM Losing my religion

fragmento de la pelicula "La sociedad de los poetas muertos" protagonizada por Robin william (que descanse en paz. Él protagonizó muchísimas excelentes películas, otra que me gusta mucho es la de patch adams)
* Según wikipedia Carpe diem es una locución latina que literalmente significa 'toma el día', que quiere decir 'aprovecha el momento', en el sentido de no malgastarlo. Fue acuñada por el poeta romano Horacio (Odas, I, 11). Mencionado en la pelicula antes nombrada https://www.youtube.com/watch?v=CGHaoXd2L-c que tiene esta frase de cierre:
"aprovechad el momento chicos haced que vuestra vida sea extraordinaria"
este es el mensaje que quiero dedicarles y mi agradecimiento por compartir esta experiencia juntos/as, ¡Gracias! ¡Felicidades! y éxitos para lo que falta aún...
Y si llegaste hasta aquí también gracias por tomarte un tiempo para leerme y conocerme un poco más, deja tu comentario por favor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario