jueves, 10 de abril de 2014

El conocimiento como Ideal, la búsqueda como fin virtuoso por Gabriel Mereles

Es una Simulación de propuesta para un curso virtual para una materia de su carrera de licenciatura en Ciencias de la Educación. Y sí lo leemos como sí fuéramos a participar de ese curso? intentando responder las preguntas, seguir el visionado, las lecturas y sobre todo por las impresiones de cada reflexión?

El eje central de este curso virtual es la búsqueda del conocimiento a través de la investigación, por ello nos preguntamos ¿El Docente puede dejar de investigar? ¿De qué manera debe investigar? ¿Qué es lo que debe investigar? Y ¿Cuál es el fin de su investigación? El hecho investigativo, su metodología y sus cuestiones paradigmáticas variaron con el tiempo. Es por ello que  pretendemos pensar y así pararnos en el sentido actual del ejercicio investigativo y cognoscente.
En este caso definimos investigación a la implementación de una serie de pasos bien delimitados y organizados,  que   permiten –en este caso a los Docentes-  adquirir nuevos conocimientos o  respuestas alternativa,  rompiendo así con las lógicas deterministas y objetivista. Pues ellas solamente buscan naturalizar y reproducir ámbitos sociales que tienden a jerarquizar y estandarizar las relaciones sociales y el conocimiento; es que como marca el Marco General del Modelo Curricular para la Escuela Secundaria, la realidad se expresa como una construcción socio-histórica. Por ende si la realidad es una construcción esto quiere decir que hay una alternativa a lo que se plantea como inobjetable, ya que la misma no es más que una interpretación personal que tiene un fin; por ello entendemos que el Docente no debe y no puede dejar de investigar. Es que todo el tiempo buscamos descubrir como insertarnos en el sistema social y educativo, desoyendo la posibilidad de encontrar una alternativa a nuestras prácticas y métodos. De esta forma pensamos que el Docente investiga pero para sentirse dentro del sistema; por lo que su metodología siempre es cuantitativa, es decir, sabe hacer, pero pocas veces reflexiona sobre lo qué está haciendo y cómo lo está haciendo.
Por ende, el conocimiento es instrumental, la función de este curso virtual es poder dar un salto en el método investigativo, permitiendo superar estas visiones –no las excluya sino aportarles a los Formadores una visión más amplia de lo que es conocer- comprendiendo que el conocimiento tiene que ser entendido como una construcción socio-histórica que gira dialécticamente, buscando que el Docente fomente la problematización y complejización del acto cognoscente. De esta manera se deja en claro que se entiende  por problematizar el ejercicio de definir el objeto de estudio para luego realizar un análisis complejo del mismo; es decir considerar sus partes como ejes capaces de ser  puestos en términos de duda, las que movilicen el pensamiento, permitiendo  buscar  nuevas respuestas a viejas afirmaciones.
Hasta este punto se puede afirmar que el hecho cognoscente es un gran problema a resolver; pero cada uno de estas dificultades deben ser concebidas no como núcleos duros indescifrables, sino como puentes que  brindan nuevas respuestas con respecto a nuestro objeto de análisis, ya que cada uno de esos problemas deben ser  complejizados, es decir, tomados en su contexto, de forma tal que el análisis contextualizado,  brinde una nueva textura del problema, con lo cual se está en condiciones de leerlo desde un lugar diferente, con el simple objeto de aportar nuevas interpretaciones.
Así la acción educativa se vuelve dialéctica, transformadora y dinámica; es decir el saber se choca con una nueva duda, lo que implica  revisar nuestras  posturas o saberes, potenciando la utilización de una serie de herramientas cognitivas, las que propiciaran un conocimiento  dinámico que reflexione el pensar mismo. 

De esta manera los Docentes logran  superaran el saber “Hacer”. Para ello  partiremos de consideraciones metodológicas, son estas las  que permitirán  arribar a un ejercicio constante de búsqueda, las que nos ofrecerán   explicaciones que rompan con las construcciones dogmáticas de un objeto de estudio o realidad, dilucidando los interrogantes y las problemáticas que pueden llegar a surgir en esta indagación. De esta forma el conocimiento deja de ser simplemente cuantitativo, pasando así a un nuevo estadio el cualitativo. Este nuevo proceso busca unificar dichas vertientes,  ya que el objetivo es construir  una reflexión filosófica  de la realidad, obligándonos a superar las determinaciones empíricas, pasando  a un plano que refleje lo abstracto y subjetivo de toda interpretación, revalorando el sentido crítico exaltado por el Marco General del Modelo Curricular de la Provincia de Buenos Aires. 
1) Objetivos Específicos del Curso
Esperamos que al finalizar el curso el capacitando pueda:
  • Problematizar, explicar y exponer un pensamiento con fundamento  propio.
  • Adquirir y utilizar las herramientas metodológicas  necesarias para complejizar las cuestiones planteadas.
  •  Elaborar estrategias didácticas que les permitan profundizar el pensamiento e interactuar con otras áreas.
  • Proponer formatos de enseñanza-aprehendizaje que conecten el conocimiento con la comprensión de las relaciones sociales.
  • Fomentar la proyección de clases que prioricen planos de discusión, debates y exposición de ideas debidamente analizadas y metodológicamente estudiadas.
  • Reconocer  y abordar las diferentes dimensiones  dentro de un objeto de análisis.

2) Contenidos
  • ¿Qué significa pensar? : para qué pensamos, hacia dónde nos lleva, qué descubrimos al pensar.
  • Pensar para Conocer: Qué significa problematizar y complejizar el pensamiento: su formato e implementación
  • Pensamiento Riguroso: Método investigativo, saber definir, analizar, comparar y sintetizar.
  • La identificación de las dimensiones analíticas y su confluencia epistemológica para el establecimiento de un saber riguroso.
  • Síntesis y Dialéctica del Conocimiento.
  • ¿Qué es un Proyecto? (sus componentes: fundamentación, objetivos u expectativas de logro, eje didáctico, estrategias didácticas, actividades y modo de evaluar) Proyectar más allá de mí área.
  •  1) Clase:
    Los Docentes convocados llegan a la primera clase con un ejercicio pautado y ya divididos en grupos: la visualización del video “Mentira la Verdad”. (Se dejo el claro que el concepto Filosofía lo redefinimos como pensar)
    Actividad:
    Expresar: Qué significa pensar, para qué pensamos, hacia dónde nos lleva, qué descubrimos al pensar. ¿Por qué el programa se llamara Mentira la Verdad?
    Realizar aportes entre semana y publicar al comienzo del segundo encuentro una síntesis grupal que delimite la importancia del pensamiento, cuál es su punto de apoyo y qué nos permite lograr.
    Recordar que deben generar sus aportes individualmente por Facebook  durante el transcurso de la semana.
    Objetivo de la clase: Problematizar, explicar y exponer un pensamiento con fundamento  propio.
    Leer para la próxima semana el  Marco General para la Educación Secundaria.
    2) Clase:
    Actividad:
    Después de leer atentamente los aportes volcados en la plataforma y publicado su correspondiente síntesis, deberán   Investigar cuál es el modelo paradigmático en el que se apoya el Modelo Curricular, qué máximas se plantea, cómo entiende al conocimiento y por qué entiende como fundamental la concreción de un ser pensante.
    Teniendo en cuenta lo trabajado en la última clase, expresar: ¿Qué aporte puede hacer individualmente desde su área para lograr tales objetivos? Compartirlos con el resto de los Estudiantes y consensuar con sus compañeros de grupo el armado de una fundamentación para la próxima semana.
    Objetivo de la clase: Construir un marco teórico propio, que contemple la diversidad epistemológica y plantee objetivos bien definidos.
    Leer el texto de Brie, Roberto: Cap. 1 y 3 Para la semana que viene.
    3) Clase:
    Actividad:
    Después de haber leído la bibliografía y los aportes de los compañeros, responda: ¿Por qué el pensamiento se volvió funcional? ¿Cómo revertiría esta situación? ¿Por qué es importante convertirse en un hombre de ciencia?
    Después de haber leído el correspondiente texto y las fundamentaciones realizadas exprese: ¿Por qué es importante adquirir un pensamiento significativo? ¿Cómo se logra esto?
    Teniendo en cuenta lo trabajado en las últimas clases y releyendo su fundamentación elabore una serie de objetivos: estos deben estar dirigidos hacia la conformación de un ser que utilice al contenido como un medio y no como un fin en sí mismo.
    Objetivo de la Clase: entender al pensamiento como el camino hacia el conocimiento.
    Leer Brie, Roberto: 3 (Cap. A, C, D, E, F).
    4) Clase:
    Actividad:
    Esta clase nos proponemos entender ¿Qué significa pensar rigurosamente? ¿Cómo se logra un conocimiento rigurosamente formulado?
    Para la próxima semana tendrán que elabore junto a sus compañeros  un eje didáctico  que contemple la necesidad de entender el saber de las diferentes áreas para resolverlo, proyectando cada uno, una serie de contenidos, los que bien delimitados y organizados sirvan para  resolver el eje planteado.
    Objetivo de la clase: dilucidar que es el pensamiento riguroso, como se construye y hacia donde nos permite llegar.
    Observar para la próxima clase el video: Fragmento extraído del programa “La Venganza Será Terrible”: Alejandro Dolina responde a una oyente que lo trata de obtuso.
5) Clase:
Actividad:
Ya terminado nuestra fundamentación, objetivos, eje y contenidos, nos disponemos a establecer una estrategia educativa que permita aunar conceptos y proyectar prácticas que tengan una misma temática, pero que se adapte a las características de cada área, para ello “discurra” con sus compañero de grupo y concensúen puntos en común y desacuerdo con respecto al video proyectado. Luego manifiesten (de manera conjunta) si piensan que detrás de lo expuesto por Dolina hay una teoría pedagógica ¿Cuál?  ¿Qué objetivos persigue?   Armar un  breve diagnostico de grupo, leer atentamente su fundamentación, objetivos y eje y en función de ello realice un único marco estratégico, que deje al descubierto todo lo trabajado, estableciendo una propuesta didáctica que  busque lo estipulado en el curso y en el Modelo Curricular.
El próximo encuentro tendrá como base la lectura minuciosa de lo armado, la guía de tutor y la conformación conjunta de dicho marco estratégico.
Objetivo de la clase: la identificación de las dimensiones analíticas y su confluencia epistemológica para el establecimiento de un saber riguroso.
Para la próxima clase leer y analizar el  tema: Yo Caníbal. De Patricio Rey y los Redonditos de Ricota y el poema de Eduardo Galeano: Fuegos.
Expresar las primeras sensaciones

6) Clase:
Actividad:
Plantear de manera individual: De qué trata el tema Yo Caníbal y el poema Fuegos, qué relación tiene esto con lo planteado hasta ahora por el curso. Asócielo con alguna pauta del Modelo Curricular. Establezca si dichas fuentes pueden ser abordados desde las diferentes áreas, ¿Cómo lo haría? Cuál es la síntesis final que realiza con respecto al curso. ¿Cómo evaluaría el curso? Sea específico.
Objetivo de la clase: poder hacer evidente lo dialéctico del conocimiento y la necesidad de establecer una síntesis que ayude a evaluar lo aprendido, proyectándonos así hacia un nuevo proceso cognoscente.
Leer para la próxima clase FREIRE, Paulo.  El Grito Manso.  Cap. 2; 4; 5.
7) Clase:
Actividad:
Una vez leída y pensada la bibliografía, buscaremos todos juntos pensar los proyectos realizados, formulando conjuntamente un sistema evaluativo que contemple las exigencias del Modelo Curricular, pero que además respete el espíritu con que fue creado dicho curso, los modos de concebir la educación, los objetivos personales que persiguen cada uno de los integrantes y las nuevas apreciaciones con respecto al conocimiento.
Objetivo de la Clase: Establecer organizadamente la elaboración de un proyecto que conjugue la diversidad  de áreas, estableciendo un sistema evaluativo que nos permita analizar  los resultados.
8) Clase:
La presente clase será presencial, allí los Docentes convocados expondrán por un lado su proyecto, pero también explicaran como lo armaron, que objetivos persiguieron y como lo evalúan.

 ·    Síntesis: esta es la parte final del proceso evaluativo, por lo que se les exigirá la presentación escrita del Proyecto, el cual recibió un seguimiento constante y continuo por parte del Tutor, motivo por el cual los Docentes convocados deberán exponer de manera oral el armado del Proyecto, sus partes, objetivos, estrategias, actividades y modos de evaluación, dejando en evidencia la concreción de un pensamiento critico, pudiendo así consolidar un entendimiento del Modelo Curricular no desde una simple lectura teórica, sino –y sobre todo- desde una aplicación, consolidando un saber que no se transfiere, sino que se cimienta en la internalización de ciertas herramientas cognitivas, las cuales fomentan un saber dinámico, dialéctico y transformador.


Bibliografía del Docente
·         Anijovich, R. (2009). Experiencias de formación en la docencia. El sentido de la reflexión en la formación docente. En R. Anijovich, G. Cappelletti, S. Mora y M.J. Sabelli. (2009). Transitar la formación pedagógica. Buenos Aires: Paidós.
  • Basabe, L. y Cols, E. (2007). La enseñanza. (2007). En A. Camilloni, E. Cols, L. Buenos Aires: Paidós. (1°).
  • Brie, Roberto. (2001) Los Hábitos del Pensamiento Riguroso. México. Folia Universitaria
·         Freire, Paulo. (2008)  El Grito Manso. Argentina. Siglo XXI: Cap. 2; 4; 5.
·         Forster, Ricardo (2005) Dialogando con la filosofía política: de la antigüedad a la modernidad. Buenos Aires. EUDEBA.
  • Grau, J. y Muelas, E. (2012): Módulo  3. Buenos Aires: Fundec.
  • Lipman, Matthew (1998) Pensamiento Complejo y educación, Madrid, Ediciones de la Torre.
  • Litwin, E (Comp) (2000) La Educación a Distancia. Temas para el debate en una nueva agenda educativa, Buenos Aires: Amorrortu.
  • Litwin, E. (2008). Nuevos marcos interpretativos para el análisis de las prácticas docentes. En E. Litwin (2008). El oficio de enseñar. (pp.23-42). Bs. As.: Paidós. (3º).
  • Marco general de política curricular de la provincia de Buenos Aires; Dirección General de Cultura y Educación; 2007.
  • Morin E. (1999) Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Paris: ONU (versión electrónica)

No hay comentarios:

Publicar un comentario