El término cracker (del inglés cracker, ‘romper’) se utiliza para referirse a las personas que rompen algún sistema de seguridad. Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío (Wikipedia)
Hace unos días han habido "bloqueos" a este Blog apareciendo este aviso "Peligro se ha detectado software malicioso (...) esté provoca daños como robo de identidad, perdidas financieras y eliminación permanente de archivos"
No se me presentaba mucha opción sólo podían brindarme mayor info sobre ese software en particular o que ingrese por mi cuenta atenta al riesgo.
Los virus aumentan cuando se introducen elementos tentadores" digamos por esto se recomienda disminuir los motores de búsqueda para que no ingresen masivamente tantas personas quizá alguna con virus en su PC. Para esto se usan herramientas de webmasters como los robots
Muchísima gente ingresa por diversos motivos de distintos países como se ve en la sección estadísticas que vemos los bloggers:
Dentro de las opciones que busqué esta fue la mejor de todas: De http://www.lapinturera.com/2013/05/como-limpie-mi-blog-de-software.html
En las múltiples horas de lectura, llegué a recopilar y poner en práctica numerosos consejos de este tipo de sitios donde recomiendan prácticas concretas...
- El propio google tiene un programa online llamado "herramientas para webmasters" dónde puedes analizar la "salud" de tu blog, buscar el posible malware, eliminarlo y enviar un reporte a google para que verifiquen que está "sano" y dejen de poner el dichoso cartelito.
- Muchos sitios online te pueden ayudar también a escanear tu blog en buscar de virus, como los que os dejo abajo (están en inglés...¡ya saben, el inglés es útil para todo!).
- Stopbadware.org
- Sucuri.net
- VirusTotal.com
- Cambiar la contraseña: Es otra recomendación - que no parece estar relacionada con la anterior - pero evita que puedan sustraer nuestra personalidad en el blog, así que, de pura desesperación, probé.
3. Por fin, se me ocurrió probar a buscarlo yo.
Sí, lectoras y lectores. Tras tirarme un fin de semana entero entrando mil veces en el programa que antes les comento de Google para webmasters....se me ocurrió buscar "a mano" el puñetero malware.
Hacerlo pude parecer un galimatías, pero no es nada difícil. Les enseño cómo lo hice yo....
- Abre tu blog e inspecciónalo en lenguaje HTML...
Cuando le dan, se les abre un cuadro en la parte inferior de la pantalla que (en mi caso e imagino en el de muchas de ustedes) parece un follón ininteligible:
...pero que es muy útil, porque contiene toooooda la página, lo que vemos de ella y lo que no. Los malwares suelen alojarse, como pone en algunos de los artículos de arriba, en links, gadgets, imágenes... y esto es el "esqueleto" del blog o página en cuestión. Claro, leerse eso es morir, pero hay una herramienta muy útil en cualquier explorador que a veces olvidamos: se trata de "Control+F" (Find: buscar, en inglés), y nos permite buscar contenido concreto:
Hice lo que recomendó el blog La pinturera y así encontré el soft. Eliminar es fácil, creo haberlo solucionado. Esperemos!
Durante la búsqueda encontré mucha referencia a los hackers de forma despectiva. Incluso yo misma me sentía toda una Hacker haciendo estas cosas como inspeccionar el elemento pareciera que se abriera la Matrix! (Como comienza esta entrada con un Mapa al estilo Matrix)
Pero quisiera aclarar que abogó a la noción de Pekka Himanen de que en realidad el ladrón informático es un Cracker, y un Hacker tiene otra ética. Esto lo supe hace pocos meses en un Curso de NTICs que hice con Eduardo Robusto en el CIIE de Adrogué, a continuación un fragmento de este material:
El diccionario del argot hacker, el <<jargon file>>, compilado de forma
co1ectiva en la Red, define a los hackers como personas que se
dedican a <<programar de forma entusiasta>>y creen que <<poner en
común la información constituye un extraordinario bien, y que además
para ellos es un deber de naturaleza ética compartir su competencia y
pericia elaborando software gratuito y facilitando el acceso a la
información y a los recursos de computación siempre que ello sea
posible>>,
Ésta ha sido la ética hacker desde que un grupo de apasionados
programadores del MIT empezaron a llamarse hacker a principios de la
década de 1960. (Con posterioridad, a mediados de la década de
1980, los medios de comunicación, empezaron a aplicar el término a
los criminales informáticos. A fin de evitar la confusión con
aquellos que dedican su tiempo a escribir virus informáticos y a
colarse en los sistemas de información, los hackers empezaron a
denominar crakers a estos usuarios destructivos o piratas
informáticos. En este libro, utilizamos esta distinción entre
hackers y crackers.)
Mi interés inicial por estos hackers fue tecnológico,
Un <<hacker>> es una persona que ha dejado de utilizar su ordenador
para sobrevivir (<<me gano el pan programando>>) y ha pasado a los
dos estadios siguientes. Él (o, en teoría aunque en muy contadas
ocasiones, ella) utliliza el ordenador para sus vínculos sociales: el
correo electrónico e Internet son las grandes vías para acceder a una
comunidad. Pero para el hacker un ordenador es también
entretenimiento. No me refiero a los juegos, ni tampoco a las bellas
imágenes que circulan por la red. El ordenador mismo es
entretenimiento.
Así llega a crearse algo como el sistema Linux. No se trata de
hacer mucho dinero. La razón por la que los hackers de Linux hacen
algo es que lo encuentran muy interesante y les gusta compartir eso
tan interesante con los demás. De repente, se obtiene entretenimiento
del hecho de estar haciendo algo interesante, a la vez que se alcanza
una repercusión social. Se logra así este efecto de la red Linux,
donde hay multitud de hackers que trabajan juntos porque disfrutan
con lo que hacen. (Pekka Himanen. La ética del Hacker y el espiritu de la era de la Información)
Muy Interesante la creación de Linux. Linux es un Sistema Operativo como Windows pero libre. Enterate más: Enlace a vídeo subtitulado sobre la creación de Linux
No hay comentarios:
Publicar un comentario